La transformación digital forma parte de la vida de todos, en mayor o menor medida. Poco a poco todas las empresas se van sumando al carro, pero las cifras siguen siendo bajas y los porcentajes de brecha digital aumentan… ¿qué está pasando?
Hoy escribo de más artículo opinión que formativo. En Extravaganza Communication (agencia de marketing donde soy Marketing Manager) trabajamos en la transformación digital de las empresas, y estamos muy especializados en empresas tecnológicas… ¿por qué os cuento esto?. Porque para mi, la transformación digital es algo palpable, que veo diariamente; pero después me encuentro con cifras como que sólo el 5% de los directivos consideran que su empresa tiene cultura digital, y el 0% de sus empleados piensan igual (datos de Capgemini, consultora de tecnología y transformación digital). Por estos y otros datos me pregunto ¿qué está pasando?
Primero, aclaremos conceptos
El primero es el de brecha digital. Es la distancia entre el acceso y uso de las tecnologías con la demanda de las empresas y las competencias de las personas.
Según el estudio de Capgemini y LinkedIN, «cada dos empresas consultadas reconoce que la brecha digital está creciendo» y «el 48% de las empresas españolas encuestadas coinciden en que esto frena sus programas de transformación digital». ¿Alarma? A mí un poco.
Otro término importante es el de transformación digital. Según iebSchool:
«Son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías.»
Y esta última definición nos lleva al talento digital, que consiste en aplicar ese cambio tecnológico a las personas físicas.
“Las organizaciones se enfrentan a una tremenda tarea en términos de adecuación de competencias digitales» Claudia Crummenerl, Head of Executive Leadership and Change de Capgemini
Un mundo digital: transformación, talento y brecha digital
Una vez que conocemos los términos… ¿en qué situación nos encontramos? Algunos datos que nos encontramos en Capgemini son:
- La brecha digital: España es el segundo país de los nueve estudiados donde las empresas notan más la pérdida de ventajas competitivas a causa de la brecha digital (el 59% de las empresas). Pero, ¿cómo vamos a solucionar esto si los presupuestos en formación de capacidades digitales se han reducido en más de la mitad de las empresas?
- El talento digital: Teniendo en cuenta los nueve países estudiados, en el 29% de las empresas sus empleados se consideran obsoletos tecnológicamente o creen que lo estarán en dos años. ¿Motivo de agobio para los trabajadores? Pues sí, ya que mucho de ellos abandonan sus empresas por esto. Y el escenario empeora cuando alargamos el periodo temporal. Por ejemplo, en España, casi el 60% de los empleados consideran que estarán obsoletos tecnológicamente en 4 o 5 años. ¿Cómo solucionamos esto? Para empezar, mejores programas de formación y adaptados sectorialmente.
- Falta de actitud en competencias técnicas. Esto hace referencia a que, no sólo son demandadas competencias técnicas en nuevas tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial o la ciberseguridad; también son importantes las «soft skills», que es la predisposición a aprender y adaptarse a estas novedades y estar en el mismo rumbo del cambio.
«Cerca de la mitad (45%) describe los programas de formación de su organización como «inútiles y aburridos»» Capgemini
Hace poco en Diario de Sevilla entrevistaban a Keka Sánchez y Teresa Suárez y les preguntaban sobre las personas y la transformación digital. Sin duda, la segunda no puede existir sin la primera. Hablaban sobre la separación tecnológica existente entre los nativos digitales y los adoptadores de las nuevas tecnologías. Concluyen que con una buena educación digital al alcance de todos se conseguirían grandes avances. Si no, no estaremos preparados para todo lo que esta era de transformación digital nos exige.
«La transformación digital lo será 100% cuando se tengan en cuenta cuestiones como la accesibilidad de las herramientas a todo tipo de personas y dispositivos con más o menos recursos» Keka Sánchez
¿Qué está pasando?
Lo que está sucediendo es que vivimos la transformación digital, y nos tenemos que montar en su mismo carro y no perder nunca de vista el camino que sigue y su evolución.
Según los últimos informes de LinkedIN, en 2017 los puestos de trabajo más demandados fueron los de científicos de datos y full stack developer. Y, para los próximos 3 años, los empleos más demandados serán los de asesor de seguridad de la información, director digital, arquitecto de datos, director de proyectos digitales, ingeniero de datos, director del área de clientes, personal web manager, director de IoT, etc. Sin duda, en el top de demandas no hay cabida para lo que no sea digital.
No tener miedo a experimentar con las nuevas tecnologías y el nuevo entorno digital es fundamental, lo que junto con una buena formación en estos ámbitos como base, se traducirá (ojalá) dentro de poco en una disminución de la brecha tecnológica en España y el mundo.
¿Qué opináis vosotros? Dejad vuestros comentarios abajo o escribidme en redes sociales. ¡Hasta pronto!
Muy cierto, en México, hace falta una cultura tecnológica. Las empresas ven el uso de las redes sociales como algo que se tiene que hacer por el compromiso del crecimiento ¿Puedes creerlo? Es decir: «tengo que mejorar mi sitio porque el otro lo hizo, de lo contrario, ni tendría». En un futuro muy próximo la empresa que tenga este pensamiento tendrá que cambiar o perecer.
El esfuerzo que tenemos que hacer en la formación digital es muy grande… hay mucha gente reacia al cambio, pero lo conseguiremos 😉 Hablamos César!