marketing de influencias

El Marketing de Influencias como estrategia empresarial

En los últimos años, cada vez más, escuchamos hablar de personas influencers. Pero, ¿quiénes son los influencers?, ¿por tener muchos miles de seguidores puede una persona ser influencer?, ¿todo vale en el marketing de influencias? Os resuelvo estas cuestiones a continuación.

Los influencers están de moda, y las empresas no han dejado pasar este tren de oportunidades. Surge el Marketing de Influencias, pero ni todo el mundo que se hace llamar influencer lo es, ni todo vale para intentar posicionarte con esta técnica, que ya permite a muchos hacerlo en el entorno digital.

¿Qué es un influencer?

En 40 de Fiebre, definen al influencer como:

Un influencer es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca.

La persona influencer debe cumplir una serie de requisitos, y el más importante es la capacidad de generar reacciones entre los usuarios de su red. De nada vale tener 20.000 seguidores si ante tus post sólo generas 10 comentarios y algunos likes. Si eso ocurre debemos pensar que detrás de tanto seguidores hay mucho fake. Es importante aclarar que la importancia no la encontramos en el influencer, si no en el tipo y número de seguidores que tiene.

Lo más habitual es escuchar hablar de que existen influencers en moda. ¿Pero y en los demás campos? Es totalmente cierto que la moda es uno de los más llamativos y que tiene mayor número de esta, nueva para muchos, profesión.

Por ejemplo, en mi sector del marketing encontramos muchos influencers, como pueden ser Vilma Núñez (@vilmanunez), Keka Sánchez (@kekasanchez ) ; en deporte encontramos algunos como Ilde Cortés (@ildecortes); en gastronomía Laura Ponts (@lauraponts) o Pepelu Artesacro (PepeluArteSacro); en analítica web Gemma Muñoz (@sorprendida); en transformación digital Mar Carrillo (@marcarrillo) o Héctor García (@hectorgeo); Y así prácticamente en casi cualquier sector: toda persona que tenga influencia en un colectivo concreto, será influencer de ese sector.

Marketing de Influencias

El Marketing de Influencias: una tendencia en auge

Una vez que sabemos qué es y qué no es un influencer, nos preguntamos ¿cómo influye esta figura en el campo del marketing? Lo hace con el Marketing de Influencias.

El Marketing de Influencias es la estrategia de colaboración que se establece entre las empresas y personas con influencia en su sector de actividad, buscando el beneficio mutuo.

Esta técnica de marketing suele utilizarse para:

  • Lanzamiento de nuevas marcas
  • Presentar nuevos productos y servicios
  • Hacer promociones para aumentar ventas
  • Dar a conocer eventos

Cómo sacar partido al Marketing de Influencias

  • No le des un guion estricto que copiar a tu influencer: deja que redacte el contenido a su manera, nadie mejor que él sabrá conectar con su público.
  • Deja que el influencer se implique en el proceso creativo, y selecciona a uno que verdaderamente esté relacionado con tu marca.
  • Estudia cómo vas a fijar la tarifa: algunos influencers tienen tarifa fija (el 11% según datos de Brandnew), mientras que la mayoría varía en función del esfuerzo que les suponga dicho trabajo. Un criterio en el que basar la tasa puede ser el porcentaje de interacciones (engagement rate). A veces también se hacen trueques.
  • El dinero no lo es todo. Los influencers (sobretodo en moda) reciben una gran cantidad de ofertas mensuales y serán selectivos. Por ello, se debe intentar crear colaboraciones de largo plazo.

5 canales donde verás el resultado de tu estrategia de marketing de influencia

Una vez que ya sabes a qué influencer elegir, has hablado con él y habéis llegado a un acuerdo, hay que dejar clara cómo será la estrategia y materializarla. Algunos canales en los que puedes verlo, son:

  1. Redes sociales: las menciones harán que aumente la notoriedad y conocimiento de tu marca.
  2. Email Marketing: nombrando como asistente/colaborador o como imagen a una persona de renombre en tu sector, ayudarás a generar confianza en tu producto o servicio y aumentar los suscriptores y con ello las ventas.
  3. Campañas de pago: al igual que con el email marketing, su imagen ayudará a conseguir mayores conversiones.
  4. Blogging: ya sea nombrando tu marca en el blog del influencer, o que este aparezca en el blog de tu web. La ventaja del primero es que estarás en el site donde se reúnen tus clientes potenciales. 
  5. Videomarketing: Lo más claro es salir en el canal de YouTube de tu persona de influencia. Dada la importancia que ha adquirido el videomarketing en la actualidad puede ser una de las mejores opciones para conseguir resultados rápidos. 

Cada vez más empresas usan el Marketing de Influencia, existiendo ya másteres que forman para ello y plataformas que ponen en contacto marcas con influencers.

Ponte ya manos a la obra y no olvides medir los resultados finales de tu estrategia (por ejemplo, para medir el ROI te recomiendo usar el número de publicaciones).

¡Siente el poder del Marketing de Influencias! 😉

1 comentario en “El Marketing de Influencias como estrategia empresarial”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *