seo para tu blog

Guía básica de SEO para tu blog

Muchas veces la desinformación nos lleva a perder horas de trabajo y a ser menos eficaces. Esto lo he podido comprobar en empresas que por su reducido tamaño, gestionan sus propias páginas webs sin conocer los métodos de optimización y posicionamiento de las mismas.

Y en muchos casos no hacen un buen SEO, por lo que Google les empieza a penalizar, comenzando una «guerra» que después es difícil batallar.

En este artículo pretendo dar ese pistoletazo de salida en formación útil de SEO, otra parte importante del Inbound Marketing, y que será útil para todos los que queráis empezar con vuestros blog o que ya lo tengáis y podáis optimizarlo.

¿Qué es el SEO?

Lo primero que os preguntaréis de qué va todo esto del SEO. Son las siglas de Search Engine Optimization, es decir, la optimización de la web en los motores de búsqueda (pej. Google).

Es muy importante “caerle bien” a Google. Que te posicione de forma orgánica en el buscador (de forma gratuita) en los primeros puestos de la web es esencial para ser la primera opción de lectura/compra por parte de los usuarios interesados en tu contenido/productos.

Podemos distinguir entre SEO on page y off page. El primero se refiere a las acciones que hacemos en nuestra web. El segundo son técnicas que aplicaremos para optimizar fuera de la web. Por ejemplo, compartir en redes sociales, foros, creación de conversaciones, linkbuilding, etc.

Recomendaciones para SEO on page

Para comenzar, haz una búsqueda de palabras claves para hacer los artículos de tu blog. Redacta con ello un calendario de contenido editorial donde planifiques la periodicidad de los mismos.

Es muy importante que publiques siempre con la misma temporalidad (diario, semanal, mensual…) y tener en cuenta que publicar con frecuencia ayuda a tu posicionamiento.

Para esta búsqueda de palabras clave puedes emplear herramientas como Semrush o Keyword Planner Tool.guia seo basica

Instala algún plugin de SEO en tu blog. Recomiendo usar Seo by YOAST. Este te señala de forma muy visual los cambios que debes ir realizando para tener optimizado plenamente tu artículo sin necesidad de tener muchos conocimientos técnicos.

Tips de SEO en blog

  1. Haz buenos contenidos. ¡NUNCA COPIES otros artículos! Y no vale hacerse el listillo con Google, ya que también detecta sinónimos.
  2. Puedes hacer infografías, vídeoblogs, y contenido más visual. Estos tienen generalmente un mayor impacto y el tiempo de estancia en tu web.
  3. Crea post de más de 400 palabras.
  4. Utiliza los subtítulos H2 y H3. Introduce en alguno de ellos la palabra clave.
  5. Pon un título corto (máximo 70 caracteres) e incluye la keyword.
  6. Utiliza enlaces internos a otros post anteriores de tu blog (siempre que tenga sentido).
  7. Introduce enlaces a otras páginas. Estos deben ser de calidad y relacionados con lo que estamos tratando.
  8. Crea manualmente los enlaces de tus posts, no dejes que se generan automáticamente por el título. De forma genérica, se pone el título que le has puesto al blog. Deberías poner la keyword (ya sea sólo una palabra o longtail). No pongas preposiciones, artículos ni números.
  9. Inserta la etiqueta leer más (Shift+Alt+T) para tener la entradilla de tu blog.
  10. Utiliza palabras claves para las categorías de tus posts y etiquétalos en las categorías que encaje.
  11. Optimiza las imágenes. Debes poner tanto una imagen principal, que aparecerá en la cabecera y como imagen predeterminada cuando compartas el artículo, como imagénes en el cuerpo del contenido. Pon las keywords en los apartados ALT y TITLE y optimiza el tamaño de tus imágenes, ya que deben tener un peso inferior a 2MB.
  12. Mucho cuidado con las fuentes de las imágenes, estas deben estar libres. Existen muchos bancos de imágenes gratuitos que se pueden utilizar para conseguirlas. A mi la que más me gusta en Unsplash.
  13. Desarrolla una meta descripción de máximo 156 caracteres.
  14. Contenido responsive.
  15. Las páginas con https posicionan mejor.
  16. Utiliza los botones de compartir en redes sociales de forma muy visual. Es importante facilitar esto para que las personas interesadas den difusión a nuestro contenido. También puedes configurar el mensaje que salga en sus tweets, donde deberías añadir tu cuenta de twitter (por ejemplo en mi caso @crisluqe).
  17. Si subes tu artículo desde google drive a WordPress, te aparecerán una serie de caracteres extraños. Te recomiendo para que esto no ocurra, copiar y pegar desde la pestaña HTML. Después puedes ayudarte con la configuración de Visual.

¿Te ha servido el artículo? Si tienes cualquier duda no dudes en dejar aquí abajo tu comentario o escribirme a mis redes sociales. ¡Nos vemos pronto!

3 comentarios en “Guía básica de SEO para tu blog”

  1. Pingback: Inbound Marketing para arquitectos

  2. Pingback: Reputación digital: ser o no ser en la web

  3. Pingback: Cómo comenzar a trabajar el SEO de tu web paso a paso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *