Resulta casi imposible encontrar a alguien que a día de hoy no tenga un perfil personal de Facebook, y, probablemente una página de empresa. Desafortunadamente, que te sea familiar esta red social no equivale a saber (en la mayoría de los casos) cómo sacar el mayor partido a la plataforma. Hoy te cuento 5 aspectos que, tras los últimos algoritmos de Facebook, debes considerar para marcar la diferencia con tu página de Facebook.
Tener una estrategia de social media, y en este caso de Facebook, es fundamental. En primer lugar, porque nuestro amigo Mark Zuckerberg está continuamente modificando los algoritmos de la plataforma. Además, en 2018 realizó más cambios de los habituales debido a algunas malas prácticas llevadas a cabo por empresas con el fin de conseguir más likes y seguidores.
Esto tiene sus aspectos positivos y negativos. Pero en el caso de las páginas de negocios, supone una reducción más que considerable en el alcance orgánico de nuestras publicaciones y de nuestra página de empresa.
Además, otros motivos por los que se debe llevar a cabo una buena y consistente estrategia de marketing en Facebook es para lograr:
- Conciencia de marca
- Retención de clientes
- Referencias a sitios web u otros esfuerzos de marketing
- Crear comunidad
- Mejor servicio al cliente
- Ser líderes del sector y opinión
No todas las empresas se ajustan a todos estos motivos. Por ello es importante que definas bien tu estrategia en función de tus objetivos y buyers. Lo que si es cierto es que hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta para sacar el máximo partido a tu página en función de las últimas novedades de los algoritmos de la red social. Te lo cuento a continuación.
Imagen VS vídeo
Seguro que has escuchado que el vídeo es el rey del contenido. Y si, Facebook lucha por que este se convierta en el elemento principal de su red. Pero las estadísticas demuestran que, a día de hoy, en Facebook tienen más interacciones los contenidos en imagen que en vídeo (todo esto lo he estudiado en Hubspot Academy).
Otro dato importante es que, las páginas que publican menos de un post al día, obtienen una mayor participación en cuanto a las publicaciones individuales, pero a grandes rasgos obtienen una participación menor.
Según HubSpot, publicar 5 veces al día lleva a números de participación más saludables. Pero eso cambia en función de las modificaciones del algoritmo de Facebook. Mi aportación personal es que, no todos somos Hubspot y no todas las empresas están verificadas como ellos con el tik azul. Por ello, haz la prueba – ensayo/error – y comprueba cuál es la combinación que mejor le va a tu página.
Y, son las imágenes una de las mejores opciones para tus publicaciones. Según Hubspot, “con imágenes tienen una interacción multiplicada por dos que aquellas que no tienen y representan el 87% del total de interacciones”
Consejo: ten un estilo coherente entre todas las imágenes que publicas, pero evita las plantillas con logos y elementos que la hacen menos cercanas a tus seguidores.
Vídeo live
El pasado mes de mayo, Facebook anunció un cambio en su algoritmo de vídeo y en la forma en la que los usuarios interactúan con la red social. Y es que quiere eliminar la tendencia de compartir en los denominados «online content mills» que producen contenido web sobre temas frívolos destinados a impulsar la participación, tales como acciones y clics, los cuáles son de una calidad muy baja.
Además, como parte de su estrategia de mejorar el timeline de los usuarios, Facebook está cambiando la forma en que ofrece los videos más relevantes, que va a afectar al News Feed y a Facebook Watch.
El primer criterio es la lealtad y la intención. Es decir, los vídeos que las personas buscan y a los que vuelven semana tras semana recibirán un alcance adicional sobre los vídeos que no se ven hasta su finalización y no tienen mucho engagement.
Así, debemos considerar hacer vídeos de calidad y de al menos 3 minutos, donde los espectadores permanezcan atentos cómo mínimo 1 minuto. Eso es un gran cambio, ya que se pasa de buscar vídeos cortos (que antes premiaba Facebook) a vídeos largos.
La última característica que premia la plataforma es que sea contenido original. Es decir, mejor incrustrado en la plataforma que en Vimeo, Youtube u otras redes externas. ¿El motivo? Desestimar los vídeos y memes virales y premiar a los creadores de contenido.
Facebook también dará una mejor clasificación a los vídeos que son originales en el canal. Eso quiere decir que, si publicas un vídeo que está en otros lugares, pueden tachártelo como “no original”. Si bien Facebook ya venía limitando la visibilidad de los enlaces de YouTube, las empresas lo que hacían era subirlo a ambos canales. Puede que con este reciente cambio, Facebook pueda restringir aún más el alcance de los vídeos que se han subido en otras plataformas. Lo veremos en los próximos meses.
Pero no todo va a ser negativo, te doy cinco tips para mejorar la situación:
- Sube vídeos en archivo MP4 o MOV, y completa los campos texto, descripción y etiquetas para atraer a tus buyers.
- A Facebook le gusta que pongas subtítulos. Estos se crean con un archivo SRT (o SubRip Subtitle), que debes cargar en la pestaña de Subtítulos. Es una opción inteligente para asegurar que personas con problemas de audición o que no pueden poner el móvil con sonido, puedan ver el contenido sin problema y permanezcan más tiempo en el vídeo.
- Haz los primeros segundos de tu vídeo (5-10) muy atractivos. Así conseguirás convencer a los usuarios de que permanezcan viéndolo.
- Si no tienes mucho tiempo de producir, Facebook Live es una gran opción. Nadie espera que sea de gran calidad y salga todo perfecto, y además muestra cercanía hacia ellos y puedes contestar preguntas en directo.
- ¿Has probado ya los vídeos de 360 grados?
“Engagement baiting”
Habrás visto que muchas empresas y personas de influencia ponen a menudo sorteos u otro tipo de contenido donde piden el follow, likes, etc. Las empresas parece que descubrieron el santo grial, donde solicitaban acciones a sus seguidores para jugar con el algoritmo de la gran red social.
Es cierto, las tasas de participación eran más altas, pero esto al final se ha traducido en miles de correos spam y no deseados. A esto, Facebook lo llamó “engagement baiting” y, si lo haces, el algoritmo de Facebook te quitará la prioridad de tus publicaciones.
Añadido a todo esto, te cuento que en general, los comentarios y las acciones de compartir importan más que tener likes, a pesar de que ambos midan el engagement de nuestros seguidores.
No pierdas de vista que si la plataforma decide compartir tu contenido con los seguidores, su algoritmo se enfoca específicamente en las tasas de participación. Una baja cantidad de interacciones (likes, comentarios, compartir…) puede llevar a que tu página, con el tiempo, deje de salir en los news feed. Así que sé real y no infles tus seguidores de personas a las que no le interesa tu producto.
Te dejo algunos tips para incrementar las interacciones:
- Interactúa directamente con los seguidores, construyendo una relación de confianza (la base del inbound).
- Crea contenido muy visual, teniendo en cuenta las pautas que antes comenté.
- Dale caña a los vídeos.
Artículos instantáneos
¿Conocías esta funcionalidad de Facebook? Seguro que sí. Son esas publicaciones que salen con un rayo en tu news feed. Y es que es posible crear artículos instantáneos para mejorar la experiencia de los usuarios que consumen tu contenido.
El objetivo de la red es que las personas estén conectadas y alertas a cualquier novedad de las historias, publicaciones o multimedia que más le interese. Los instant articles son muy fáciles de crear y configurar, si bien hay que seguir una serie de pasos para vincularlo con tu web (si es wordpress es muy fácil con un plugin, y si es de creación propia es copiar el pedacito de código).
Puedes saber todo sobre ello en la página que Facebook ha creado específica ( https://instantarticles.fb.com/)
Verificación de la cuenta: seguro que ni lo has intentado
¿Conoces la pequeña marca de verificación gris o azul junto a los nombres de algunas empresas y marcas? Estas son las credenciales de verificación. En general no son fáciles de conseguir, pero, ¿lo has intentado?.
El primer paso es que hayas clasificado tu página como una empresa u organización local, así pasas a ser elegible para una credencial de verificación. Esto generará confianza a tus seguidores, sobre todo si vendes producto online.
Y… ¡es muy fácil de solicitar!
- Haz clic en Configuración, en la parte superior de la página
- En el menú de la derecha, verás la casilla “Verificación de la página”
- Debes escribir tu número de teléfono, país e idioma
- Un representante de Facebook te llamará con un código de verificación
Si solicitas la verificación y no te la conceden, tampoco podrás hacer mucho más, pero… ¡qué nadie diga que no lo has intentado!
Espero que te hayan servido estos tips. A menudo siempre nos cuentan las mismas cosas, por eso es importante estar al día y leer todas las novedades con respecto a los algoritmos que va colgando Facebook en su página noticias. Os la dejo aquí. https://newsroom.fb.com/news/
Si queréis compartir más tips, podéis dejarlo en los comentarios. ¡Hasta pronto!
Pingback: Cómo comenzar a trabajar el SEO de tu web paso a paso